top of page

Información

El último informe de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral muestra que solo el 52% de la población de Veracruz que está en edad para trabajar cuentan con empleo.

En Veracruz son muy pocas las industrias que generan empleo hoy en día, las principales fuentes de trabajo son las actividades agropecuarias y el comercio. También es mucha la gente que ha comenzado sus propios negocios, lo cual ha resultado difícil de mantener ya que los narcotraficantes cobran derecho de piso.

 

 

Gráfico obtenido del informe de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral de Veracruz (Febrero, 2016)

Gráfico obtenido de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014.

La falta de oportunidades ha ocasionado que la gente busque nuevas maneras de ganar dinero y el narcotráfico, al estar tan presente en el estado, resulta una opción muy viable.

 

En entrevista, Alondra Aguirre, originaria de Coatzacoalcos, menciona que el problema está presente en su ciudad y que para los jóvenes cada vez es más normal optar por esta opción debido a la facilidad con la que se obtiene dinero y poder.

Entrevista con Alondra Aguirre -
00:00 / 00:00

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2014 muestra que el desempleo, junto con la inseguridad, son los principales problemas que se presentan en el estado de Veracruz. Estas dos condiciones van de la mano y se fortalecen entre ellas, sin embargo, cada vez es visto como algo más normal para los veracruzanos.

Actualmente el narcotraficante se ha normalizado ante los ojos de la sociedad. Vivimos en una época en la que ver narcotraficantes en la calle ha dejado de llamar la atención, en la que es costumbre verlos llegar a hacer disturbios en lugar concurridos, en la que estamos acostumbrados a desperatarnos con noticias de asesinatos y secuestros.

Entrevista con Eduardo Castelán -
00:00 / 00:00

"A los niños ya se les hace normal traer drogas o traer una pistola"

-Eduardo Castelán, joven originario de Poza Rica

En entrevista, Eduardo Castelán, joven originario de Poza Rica, mencionó que allá es normal que usen a los menores de edad para llevar droga o armas, ya que la policía únicamente les da una advertencia y los regresa a su casa. Así que, al ser un buen medio de transporte y una buena manera de cubrir a los narcotraficantes, los niños son introducidos al mundo del crimen organizado y es una situación cada vez más común.

Esta nueva generación está creciendo con una figura del narcotraficante que les resulta familiar y que, en muchos casos, tiene muchas connotaciones positivas. Esto ha ocasionado que el crimen organizado resulte una opción viable y sencilla para elegir, así que al contrario de ir a la baja, cada vez son más los que optan por tener este estilo de vida.

 

De la misma manera, cada vez son más los menores de edad que forman parte de este tipo de delincuencia. La Procuraduría General de la República (PGR) declaró que en el período de 2010-2014 han sido detenidos 157 menores de 18 años por delitos de delincuencia organizada. 

Control del narcotráfico en Veracruz

El Siglo de Torreón, con datos obtenido de El Universal, definió los principales cárteles que tienen presencia en Veracruz, siendo los Zetas los que más ocupación tienen. Sin embargo, con el paso del tiempo se han ido estableciendo otros cárteles como el Cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

Este disputa por territorio es una de las principales causas de la violencia que surge como consecuencia del narcotráfico, y alejados de la idea de ser un pleito que se queda entre ellos, es una situación que afecta en gran medida a todos los ciudadanos de Veracruz.

  • Facebook Basic Black
  • LinkedIn Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page